
Emprender en España es un reto, y no precisamente por falta de ideas o motivación. Las trabas burocráticas, la carga fiscal inicial y la lentitud del sistema suelen frenar incluso a los más decididos. Por eso, cada vez más emprendedores se preguntan: ¿Cómo puedo crear mi empresa en UK pero desde España?
La respuesta no solo es sí, se puede, sino que además, en muchos casos, puede ser más rentable, rápido y sencillo que hacerlo en España. Abrir una empresa en UK es un proceso que puedes completar online en menos de 24 horas, con costes por debajo de las 100 libras, sin notarios ni registros engorrosos. Y lo mejor: si no superas cierto umbral de facturación, ni siquiera tendrás que preocuparte del IVA británico.
Eso sí, no todo es automático. Para que funcione bien (y sea legal), hay que tener claras las implicaciones fiscales según dónde vivas tú, dónde se gestione la empresa y cómo se repartan los beneficios. En este artículo, te explico paso a paso cómo crear tu empresa en UK desde España, qué ventajas reales tiene, y cómo evitar errores que luego cuestan dinero.
¿Por qué considerar el Reino Unido para tu empresa?
Si estás en España y has pensado en montar tu propia empresa, probablemente ya te habrás topado con un muro: papeleos interminables, notarías, impuestos desde el minuto uno, alta de autónomos incluso antes de facturar… En cambio, crear una empresa en el Reino Unido es como respirar aire fresco: menos trabas, más claridad y mayor libertad para empezar sin miedo.
Aquí van algunas razones contundentes para considerar seriamente esta opción:
1. Trámites simplificados y 100% online
En UK no necesitas pasar por ninguna notaría para constituir una empresa, añadir socios o cambiar datos legales. Todo se puede hacer por internet en cuestión de minutos. El registro en Companies House cuesta menos de 15 libras y, en la mayoría de casos, en menos de 24 horas ya tienes tu empresa lista para operar.
2. Régimen fiscal más amigable
El Reino Unido ofrece uno de los sistemas tributarios más competitivos de Europa:
- No necesitas declarar ni cobrar IVA si tus ingresos no superan las 77.000 libras anuales.
- No se pagan impuestos durante los primeros 21 meses desde la creación de la empresa.
- Si tu empresa no tiene empleados, ni siquiera tienes que presentar declaraciones de IRPF.
Todo esto se traduce en menos preocupaciones y más tiempo para enfocarte en lo importante: hacer crecer tu negocio.
3. Costes iniciales bajos
Montar una empresa en UK cuesta menos de 100 libras en total, incluyendo el registro y los servicios básicos de gestión si decides apoyarte en una gestoría especializada. En comparación con los costes iniciales en España, donde hay que contar con cuotas de autónomo, notarios, y múltiples tasas, el ahorro es más que evidente.
4. Flexibilidad para operar desde cualquier país
Gracias al mercado único europeo y la libre circulación de capitales, puedes crear tu empresa en Reino Unido y gestionarla desde España, siempre que cumplas con las reglas fiscales y legales correspondientes. Esto te da margen para aprovechar lo mejor de ambos mundos.
Como ves, no se trata solo de escapar del sistema español, sino de elegir un entorno más ágil y competitivo para emprender sin tantas cargas desde el principio.
Requisitos para crear una empresa en UK desde España
Aunque el proceso de crear una empresa en el Reino Unido es ágil, es importante cumplir con ciertos requisitos para que todo esté en regla, tanto en UK como en España. Aquí te detallo lo que necesitas tener claro antes de empezar:
1. Tipo de empresa que vas a constituir
El formato más común para emprendedores extranjeros es la Limited Company (LTD), equivalente a una sociedad limitada. Esta opción te permite separar tu patrimonio personal del de la empresa, lo cual es fundamental para protegerte ante cualquier problema legal o financiero.
También existen otras figuras como el sole trader (autónomo) o la partnership, pero la LTD es la más recomendable por sus ventajas fiscales, su reputación internacional y su facilidad de gestión.
2. Dirección fiscal en Reino Unido
Toda empresa registrada en UK necesita una dirección fiscal local. No significa que tengas que vivir allí, pero sí que tu empresa debe tener un domicilio legal en el país. Si no dispones de uno, muchas gestorías ofrecen este servicio como parte de su paquete de constitución.
Esta dirección será la que aparezca en los documentos oficiales y a donde se enviará toda la correspondencia legal.
3. Un director y un accionista (puedes ser tú mismo)
Para crear la empresa solo necesitas una persona: tú. Puedes ser director (quien gestiona la empresa) y accionista (quien posee las acciones) a la vez. No es obligatorio tener socios ni empleados.
Eso sí, si tienes socios, tendrás que definir el reparto de acciones y los roles de cada uno desde el inicio.
4. Residencia fiscal y gestión efectiva
Aquí viene uno de los puntos más importantes: ¿dónde resides tú fiscalmente y desde dónde se gestiona la empresa?
- Si vives en Reino Unido y la empresa se administra desde allí, tributarás íntegramente en UK.
- Si vives en España, la empresa puede tributar en UK, pero tú deberás declarar tus ingresos personales (sueldos o dividendos) en España, ya que es tu residencia fiscal.
- Si la empresa está en UK pero se gestiona y toma decisiones importantes desde España, Hacienda puede considerar que la empresa debe tributar también en España.
La clave está en la gestión efectiva: si quieres beneficiarte del sistema británico, asegúrate de que tanto la toma de decisiones como la operativa se hagan desde Reino Unido (aunque vivas en España).
Paso a paso para registrar tu empresa en UK
Una de las grandes ventajas de montar tu empresa en Reino Unido es que el proceso es simple, rápido y completamente online. Aquí te dejo una guía paso a paso con todo lo que necesitas saber para constituir tu LTD (sociedad limitada británica) desde España:
1. Elige el nombre de tu empresa
Debe ser único y no puede estar registrado por otra empresa. Puedes comprobar la disponibilidad en el sitio oficial de Companies House. Es recomendable elegir un nombre profesional y fácil de recordar.
Consejo: evita nombres con palabras restringidas como “bank” o “insurance”, ya que requieren permisos especiales.
2. Define la dirección registrada
Como vimos antes, necesitas una dirección fiscal en UK. Si no tienes una, puedes contratar un servicio de oficina registrada. Muchas gestorías especializadas en emprendedores extranjeros lo incluyen en sus paquetes.
3. Nombra a los directores y accionistas
Tú puedes ser el único director y accionista, o puedes compartir el proyecto con otras personas. Necesitarás aportar sus datos personales (nombre, dirección, fecha de nacimiento, nacionalidad, ocupación).
4. Establece el capital social
No es necesario aportar un capital mínimo elevado. De hecho, puedes constituir tu empresa con una sola libra como capital inicial. Lo importante es reflejar correctamente el reparto de acciones si hay varios socios.
5. Elige el código SIC (Standard Industrial Classification)
Este código define a qué se dedica tu empresa. Debes seleccionar uno o varios que describan tu actividad (por ejemplo: consultoría de negocios, desarrollo web, comercio electrónico, etc.).
6. Registra tu empresa en Companies House
Puedes hacerlo tú mismo en la web oficial o a través de una gestoría. El formulario es sencillo y el coste del trámite es de 12 a 15 libras. En menos de 24 horas recibirás el Certificado de Incorporación, que confirma que tu empresa está registrada oficialmente.
7. Regístrate en HMRC (Hacienda británica)
Una vez constituida, debes notificar a HMRC para registrar tu empresa como contribuyente. Esto es fundamental si vas a operar, emitir facturas o abrir una cuenta bancaria comercial. En este punto puedes darte de alta para el VAT (IVA británico), aunque no es obligatorio si no superas el umbral de facturación.
8. Abre una cuenta bancaria empresarial
Puedes hacerlo con un banco tradicional del Reino Unido (como Barclays, Lloyds o HSBC) o con una fintech como Wise, Revolut Business o Tide, que permiten abrir cuentas online desde el extranjero y operar en varias divisas.
Con estos pasos, tu empresa en UK estará legalmente registrada y lista para operar. Lo mejor: todo puede hacerse en menos de un día si lo tienes bien preparado o cuentas con asesoramiento.
Implicaciones fiscales para residentes en España
Aquí es donde la cosa se pone interesante… y donde muchos emprendedores se confunden. Porque una cosa es registrar tu empresa en UK, y otra muy distinta es entender dónde tributas tú como persona física y dónde tributa tu empresa. Y esto cambia por completo según tu residencia fiscal.
1. Si vives en España: tributas como residente español
Aunque tu empresa esté legalmente constituida en el Reino Unido, si tú resides más de 183 días al año en España, entonces Hacienda considera que tienes tu residencia fiscal en España.
Esto implica dos cosas:
- Tú tendrás que declarar en España todos los ingresos que recibas de esa empresa: ya sea en forma de salario como director o dividendos como accionista.
- Hacienda puede evaluar si la empresa debe tributar también en España, especialmente si detecta que la gestión efectiva (decisiones clave, administración diaria) ocurre desde aquí.
2. ¿Y si vivo en el Reino Unido?
Si te trasladas a vivir allí y tu empresa se gestiona desde UK, entonces todo es mucho más simple: la empresa tributa en UK y tú también, como residente fiscal británico. Este es el escenario ideal para aprovechar al máximo el sistema británico.
3. ¿Qué pasa si vives en España pero gestionas desde UK?
Esta es la zona gris. Para que tu empresa solo tribute en Reino Unido, debes demostrar que:
- La toma de decisiones ocurre desde UK.
- Hay un administrador residente en UK o una gestoría con poder legal que gestiona por ti.
- No usas la empresa solo como pantalla para facturar desde España.
En otras palabras, Hacienda española no solo mira dónde está registrada la empresa, sino dónde se gestiona de verdad. Si el “centro de intereses económicos” está en España, pueden exigir que tributes también aquí.
4. Acuerdo para evitar la doble imposición
España y Reino Unido tienen firmado un acuerdo para evitar la doble imposición. Esto significa que si pagas impuestos por los beneficios en UK, puedes deducir parte de esa carga fiscal en tu declaración en España. Pero esto solo aplica si la empresa es reconocida como residente en UK y todo está bien documentado.
5. ¿Y si simplemente vendo servicios online desde España con empresa en UK?
Cuidado. Este es el caso más habitual… y más vigilado. Si estás en tu casa en Madrid o Barcelona gestionando una LTD británica que factura a clientes, y tú tomas todas las decisiones desde aquí, es muy probable que Hacienda considere que esa empresa tiene actividad en territorio español, aunque esté registrada en UK.
Casos prácticos y recomendaciones
Para entender mejor cuándo conviene crear una empresa en el Reino Unido desde España y cómo hacerlo correctamente, nada mejor que ver algunos escenarios reales. Aquí van tres casos prácticos, con recomendaciones claras para cada uno:
Caso 1: Freelance que vive en España y quiere facturar con una LTD en UK
Situación: Marta es diseñadora gráfica. Vive en Valencia y trabaja desde casa para clientes internacionales. Está cansada del régimen de autónomos español y piensa en abrir una LTD en UK para facturar desde allí.
Problema: Aunque la empresa esté registrada en UK, si Marta gestiona todo desde España, Hacienda puede considerar que la empresa también tiene residencia fiscal en España. Es decir: doble imposición o problemas legales.
Recomendación:
- Si Marta sigue viviendo y gestionando desde España, no es recomendable usar una LTD como «pantalla».
- Alternativa válida: trasladar la gestión efectiva a una gestoría británica con poder legal y operar desde ahí, aunque eso implica ceder parte del control.
Caso 2: Emprendedor que se muda al Reino Unido
Situación: Jorge decide mudarse a Londres. Quiere lanzar su e-commerce desde allí y constituir una empresa LTD.
Resultado: Todo el sistema le favorece. Puede montar su empresa en 24 horas, pagar impuestos bajos, y no declarar IVA hasta que facture más de 77.000 libras. Además, sus dividendos tributan en Reino Unido, no en España.
Recomendación:
- Este es el escenario ideal para una LTD: residencia en UK + gestión desde UK.
- Aún así, conviene tener una gestoría especializada que se encargue de la contabilidad británica y los plazos de HMRC.
Caso 3: Startup con socios en varios países
Situación: Tres socios (uno en España, uno en Alemania y otro en Irlanda) quieren montar una startup tecnológica y buscan un país neutro y favorable para registrar la empresa.
Solución: Reino Unido ofrece un marco legal claro, impuestos competitivos y facilidad de creación. Registran una LTD en UK con dirección fiscal allí y firman un pacto de socios donde establecen claramente los roles y la gestión.
Recomendación:
- Asegurarse de que la gestión efectiva esté en UK, incluso si cada socio opera desde su país.
- Utilizar servicios de secretariado virtual o gestorías con poder de administración legal para reforzar el argumento fiscal.
Recomendaciones generales
Si operas desde España, consulta con un experto en fiscalidad internacional.
Usa gestorías británicas con experiencia en clientes extranjeros.
Mantén la contabilidad al día y respeta los plazos fiscales de UK.
No uses una empresa en UK solo para evitar impuestos en España.
Herramientas y recursos útiles
Montar una empresa en el Reino Unido desde España no solo es posible, sino que hoy en día es más accesible que nunca gracias a las herramientas digitales y servicios especializados. Aquí te comparto una selección de recursos que te facilitarán el proceso, te ahorrarán errores y te darán tranquilidad.
Plataformas para registrar tu empresa
- Companies House – Es el registro mercantil oficial del Reino Unido. Desde su web puedes constituir tu LTD directamente por unas 12-15 libras.
https://www.gov.uk/limited-company-formation - 1st Formations o Rapid Formations – Empresas especializadas que ofrecen packs con dirección fiscal en UK, emisión de documentos, registro y soporte desde 49 libras.
- TrucosLondres.com – Mencionado en la transcripción, colaboran con gestorías que ofrecen constitución de LTD y soporte legal para hispanohablantes.
Servicios contables y fiscales
- Accountancy Cloud, Crunch o Osome – Plataformas que ofrecen contabilidad digital adaptada a startups y freelancers. Algunas permiten operar incluso sin vivir en UK.
- Gestorías en español en Reino Unido – Clave si no dominas bien el inglés. Te ayudan a entender tus obligaciones fiscales y mantener todo en regla.
Fintechs para abrir cuenta bancaria
- Wise Business – Perfecta si trabajas con diferentes divisas o clientes internacionales. Rápido, transparente y sin necesidad de viajar a UK.
- Revolut Business – Buena para startups tecnológicas y gestión por app. Permite operar desde España con IBAN europeo.
- Tide – Banco digital británico ideal para residentes en UK, aunque con limitaciones para no residentes.
Códigos SIC (para definir tu actividad)
- Revisa esta lista oficial para seleccionar correctamente el código que describe tu negocio.
Legislación y orientación fiscal
- HMRC (Hacienda británica) – Consulta todas tus obligaciones fiscales como empresa en UK.
https://www.gov.uk/government/organisations/hm-revenue-customs
Contar con los recursos adecuados desde el principio puede marcar la diferencia entre una experiencia fluida y un caos administrativo. No escatimes en apoyo legal y contable si quieres que tu LTD funcione bien y sin sustos.
Próximos pasos
Crear una empresa en el Reino Unido desde España es una decisión que cada vez más emprendedores toman para liberarse de la burocracia, los costes iniciales y las rigideces del sistema español. Y no es casualidad: UK ofrece una vía más ágil, económica y eficiente para lanzar un negocio, incluso si operas desde fuera del país.
Pero como hemos visto, no se trata solo de registrarla en Companies House y empezar a facturar. La clave está en entender las implicaciones fiscales y legales según tu situación personal: dónde vives, cómo se gestiona la empresa, y cómo vas a recibir los beneficios.
Si lo haces bien, puedes aprovechar lo mejor de ambos mundos: la estructura flexible y los impuestos competitivos del Reino Unido, manteniendo tu actividad desde España sin sobresaltos legales.
Si lo haces mal, podrías exponerte a inspecciones, sanciones o incluso a tener que tributar dos veces por lo mismo.
Por eso, nuestro consejo final es claro: no vayas solo en este proceso. Contar con asesoramiento especializado puede ahorrarte muchos dolores de cabeza, optimizar tu fiscalidad y ayudarte a construir una estructura sólida y legalmente segura.