cuanto cuesta abrir una sociedad limitada en España

Montar tu propia empresa es un paso emocionante, pero también puede sentirse como lanzarse a una piscina sin saber si hay agua. Uno de los grandes interrogantes que frena a muchos emprendedores es: ¿cuánto cuesta abrir una sociedad limitada en España? Y no hablamos solo de lo que dicen las webs oficiales, sino del coste real, el tiempo que lleva y los pequeños detalles que te pueden hacer perder semanas… o dinero.

Por eso hemos preparado esta guía, directa y sin rodeos, basada en la experiencia real de Guillermo Maravé, asesor fiscal, laboral y contable con años ayudando a emprendedores a montar su SL sin sorpresas. Aquí no solo vas a conocer los trámites y cifras, sino también los consejos que no te cuentan, los errores más comunes y cómo evitar sustos en notaría, banco o Hacienda.

Si estás buscando orientación personalizada para lanzar tu empresa con buen pie, puedes explorar nuestras sesiones en asesoría empresarial, donde te acompañamos paso a paso.

Vamos al grano. Esto es todo lo que necesitas saber para crear tu SL con cabeza y sin sustos.


¿Qué necesitas para abrir una sociedad limitada hoy?

Aunque parezca un camino lleno de trámites, crear una SL no es tan complicado si conoces bien los pasos y, sobre todo, si los haces en el orden correcto. Aquí tienes una visión general del proceso que veremos en detalle a lo largo del artículo:

  1. Solicitar la denominación social (el nombre de tu empresa) en el Registro Mercantil Central.
  2. Abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad y decidir cómo vas a aportar el capital social.
  3. Firmar en notaría la escritura de constitución.
  4. Inscribir tu sociedad en el Registro Mercantil de tu provincia.
  5. Darse de alta en Hacienda (modelo 036) y Seguridad Social para poder empezar la actividad.

Y aunque en muchos sitios te digan que puedes abrir una SL con solo 1 euro, aquí va una verdad que necesitas saber: la ley sigue marcando los 3.000€ como capital social mínimo. Lo que ha cambiado es que puedes comprometerte a aportarlos en un futuro (incluso en varios años), o puedes hacerlo a través de bienes materiales (un portátil, un vehículo, un equipo de trabajo…).

También es importante saber que el coste de montar una sociedad varía mucho según dónde vivas y si decides hacerlo tú mismo o con ayuda profesional. En ciudades como Castellón puede rondar los 900-950 €, pero en Barcelona o Madrid puede subir bastante solo con los honorarios de notaría.

Esta guía está pensada para que entiendas el proceso completo, tomes decisiones con criterio y, si lo necesitas, puedas contar con un asesor que ya ha recorrido este camino con decenas de clientes.

Paso 1: Cómo elegir y registrar el nombre de tu empresa sin errores

Puede parecer lo más fácil del mundo, pero elegir el nombre de tu sociedad limitada tiene más truco del que parece. No se trata solo de creatividad, sino de estrategia y prevención. Si te equivocas aquí, puedes perder varios días antes de arrancar, y créeme, le ha pasado a más de uno.

¿Cuánto cuesta abrir una sociedad limitada en España?

¿Cómo se hace?

El primer paso oficial para crear tu SL es solicitar la denominación social en el Registro Mercantil Central. En la práctica, esto significa que tienes que enviar cinco posibles nombres para tu empresa, ordenados por preferencia.

Consejo de experto (Guillermo Maravé):

“No pongas cinco nombres muy parecidos. Es mejor que sean bastante diferentes entre sí. Así aumentas las posibilidades de que te aprueben alguno en el primer intento.”

Además, si hay una palabra que sí o sí quieres incluir (por imagen de marca, por ejemplo), puedes repetirla en varios de los nombres propuestos, pero asegurándote de variar el resto.

¿Qué pasa si el nombre ya está cogido?

En caso de que ninguno de los cinco nombres esté disponible, recibirás un certificado denegatorio. Esto es un rollo porque tendrás que volver a enviar nuevas propuestas y esperar de nuevo.

Pero en la mayoría de los casos, uno de los cinco nombres será aprobado. Y si todo va bien, en 48 horas (sí, dos días laborables) recibirás el certificado de denominación social con el nombre definitivo que podrás usar para constituir tu sociedad.


¿Cómo se envía esta solicitud?

Tienes dos opciones:

  • Presencial (más lenta y menos recomendable).
  • Telemática a través de la web del Registro Mercantil Central. Es rápida, sencilla y, como decía Guillermo, la más efectiva.

“En la práctica, tú mandas esos nombres y en 48 horas te emiten el certificado con el nombre elegido de los cinco que enviaste. Así de sencillo.”

Una vez lo tengas, ese nombre queda reservado durante 6 meses. Tienes ese margen para completar el resto de pasos sin miedo a que alguien más lo registre antes.


¿Y si somos varios socios?

Solo uno de vosotros necesita hacer la solicitud del nombre. No importa que haya más personas implicadas. Basta con que un socio lo gestione en nombre de todos.

“No hace falta que todos pidáis el nombre. Con que lo haga uno, es suficiente.”

Paso 2: Apertura de cuenta y depósito del capital social

Una vez tienes el certificado de denominación social en tus manos, el siguiente paso es abrir una cuenta bancaria a nombre de la futura sociedad. Este paso es esencial porque es donde vas a depositar el capital social necesario para constituir legalmente tu SL.

¿Cuánto cuesta abrir una sociedad limitada en España?

¿Cómo abrir la cuenta bancaria?

Con el certificado que te han dado en el Registro Mercantil Central, puedes acudir a cualquier entidad bancaria. No hay un banco “mejor” o “peor” para esto: simplemente elige aquel que te ofrezca mejores condiciones según tus necesidades.

Lo recomendable es preguntar en dos o tres bancos distintos y comparar. Una vez hayas elegido uno, abres una cuenta específica para la sociedad en formación, que quedará vinculada a esa denominación social.

“Mi consejo es que elijas el banco que más te guste y que mejores condiciones te dé. No hay uno obligatorio, tú decides.”

¿Es obligatorio depositar los 3.000 euros?

Aquí es donde muchas personas se confunden por los titulares. Legalmente, el capital social mínimo de una SL sigue siendo de 3.000 euros. Lo que ha cambiado es que la ley permite ciertas flexibilidades temporales:

  • Puedes comprometerte por escrito a depositarlo en el futuro (por ejemplo, en uno, dos o tres años).
  • Puedes aportar bienes materiales en lugar de dinero: un portátil, un coche, un teléfono de empresa, una impresora… Siempre que sumen aproximadamente esos 3.000 euros y estén correctamente valorados.

Esto último se hace a través de un inventario que se incluye en la escritura de constitución, detallando los bienes y su valoración estimada.

“Tienes dos opciones: o bien depositas los 3.000 euros en la cuenta bancaria, o bien aportas bienes valorados en esa cantidad, o incluso te comprometes a hacerlo en el futuro.”

Lo importante es que este paso quede reflejado correctamente para que, al firmar la escritura en notaría, conste cómo se ha realizado (o se realizará) ese desembolso de capital.

¿Y si hay varios socios?

Cada uno deberá aportar su parte del capital social en proporción a su participación en la sociedad. Si vais a tener un reparto del 50 % entre dos socios, cada uno deberá aportar 1.500 euros (o el equivalente en bienes). También es posible que uno aporte dinero y otro bienes, siempre que todo quede bien documentado.

Paso 3: Firma en notaría y cómo hacerlo sin sorpresas

Con el nombre registrado y el capital social listo (ya sea en dinero o en bienes), llega el momento de uno de los pasos más formales: la firma de la escritura de constitución ante notario. Este acto es obligatorio y sienta las bases legales de la nueva sociedad.

¿Cuánto cuesta abrir una sociedad limitada en España?

¿Qué contiene la escritura?

La escritura recoge todos los elementos esenciales de tu empresa: el nombre, el objeto social (es decir, a qué se va a dedicar), el capital social y cómo se ha aportado, el reparto de participaciones entre socios, el tipo de administración y quién será el administrador o administradores.

“Una de las cláusulas más importantes es la actividad de la empresa. Porque va a delimitar lo que puedes hacer con ella.”

Aquí es donde muchos cometen un error: poner solo una actividad concreta, como “instalaciones eléctricas”. El problema es que si más adelante quieres dedicarte también a fontanería, reformas o venta online, no podrás hacerlo sin volver a pasar por notaría.

¿Cuál es el consejo profesional?

Es mejor listar todas las actividades económicas que consideras que podrías desarrollar, aunque no las vayas a activar de inmediato. Esto no encarece el coste, y te ahorra tiempo y dinero en el futuro.

“Pon en la escritura todas las actividades que crees que podrías desarrollar. Así no tendrás que volver al notario más adelante si cambias o amplías tu negocio.”

¿Y si sois varios socios?

La escritura también define cómo se reparte el capital entre los socios, y cómo se organiza la administración. Puedes tener:

  • Un administrador único
  • Varios administradores solidarios (cada uno puede actuar por su cuenta)
  • Administradores mancomunados (requiere la firma de todos para cada decisión)

“Si hay confianza entre los socios, lo ideal es nombrar administradores solidarios. Si no, los mancomunados son más seguros, pero menos ágiles.”

El notario prepara un borrador estándar de escritura, pero tu asesor puede revisar o sugerir cláusulas adicionales. Lo recomendable es que mientras avanzas con el banco y el registro del nombre, vayas coordinando este paso con la notaría.ç

Paso 4: Registro Mercantil y activación de la actividad

Una vez firmadas las escrituras ante notario, el siguiente paso es inscribir la sociedad en el Registro Mercantil de tu provincia. Esta inscripción es imprescindible para que la SL exista legalmente y puedas comenzar a operar.

sociedad limitada españa registro mercantil

¿Quién se encarga de esta inscripción?

Hoy en día, la mayoría de notarías ya envían directamente las escrituras al Registro Mercantil correspondiente. Es un trámite que antes debía hacer el propio emprendedor, pero ahora suele estar automatizado, especialmente si cuentas con asesoría.

“Actualmente, la notaría suele mandar las escrituras directamente al Registro Mercantil de tu zona. Eso te ahorra tiempo y evita errores.”

Por ejemplo, si constituyes una empresa en Castellón, el registro se hace en el Registro Mercantil de Castellón, no en el central.

¿Cuánto tarda esta parte?

Aquí viene una de las fases más lentas del proceso. Aunque todo lo anterior puede resolverse en una semana o diez días, el Registro Mercantil tiene hasta 15 días para revisar y validar las escrituras.

En la práctica, dependiendo de la provincia, puede tardar entre 7 y 15 días. Algunas zonas son más ágiles, otras pueden demorar más si hay errores en la documentación.

“El registro de tu zona es el que más suele tardar. Por eso es importante anticiparse y tener todos los documentos bien preparados.”

Activación en Hacienda y Seguridad Social

Cuando el Registro aprueba las escrituras, la sociedad ya está legalmente constituida. Pero para empezar a facturar necesitas darte de alta oficialmente como empresa.

Esto se hace mediante:

  • Modelo 036 en la Agencia Tributaria, para declarar el inicio de actividad.
  • Alta en la Seguridad Social, si vas a contratar personal o trabajar como administrador con retribución.

“Nosotros como asesoría guiamos todo el proceso, y cuando las escrituras ya están registradas, hacemos el alta fiscal y en Seguridad Social para que puedas empezar cuanto antes.”

Si has incluido varias actividades económicas en la escritura, puedes darte de alta solo en la principal y dejar las demás en espera, sin coste adicional. Esto te permite empezar con lo esencial y ampliar más adelante sin trámites extra.

¿Cuánto cuesta abrir una SL de verdad en 2025?

sociedad limitada españa

Uno de los puntos que más dudas genera (y con razón) es el coste real de constituir una sociedad limitada en España. No solo hablamos de tasas o trámites, sino del presupuesto completo que necesitas tener en mente si vas a montar tu empresa con seguridad y sin sorpresas.

Coste aproximado en ciudades pequeñas vs grandes

Hasta hace poco, se podía abrir una SL por entre 600 y 700 euros. Sin embargo, como bien explica Guillermo Maravé, la inflación también ha llegado a los trámites empresariales. Hoy, en una ciudad con costes moderados como Castellón, el precio se mueve entre 900 y 950 euros.

Este importe incluye:

  • Tasas del Registro Mercantil
  • Gastos notariales
  • Certificado de denominación social
  • Honorarios de la asesoría que gestiona el proceso

En cambio, en ciudades como Madrid o Barcelona, este coste puede ser notablemente más alto. Solo la notaría puede costar más de 150 euros, sin contar el resto de trámites.

“He constituido sociedades en Barcelona donde solo la notaría nos ha costado más de 150 euros. Si sumas todo, se te puede ir fácilmente por encima de los 1.200 euros.”

Es importante tener en cuenta que este coste no incluye el capital social, es decir, los 3.000 euros (o su equivalente en bienes) que debes aportar como capital de la empresa.

¿Cuánto cobra una asesoría por acompañarte?

El precio por constituir una sociedad puede variar bastante según la asesoría que contrates, pero en general incluye:

  • Preparación y revisión de los documentos
  • Coordinación con notaría y banco
  • Inscripción en el registro
  • Altas fiscales y en Seguridad Social

Muchos emprendedores intentan hacerlo por su cuenta y terminan recurriendo a un asesor cuando ya han cometido errores que les cuestan tiempo y dinero. Lo recomendable es delegar desde el inicio en una asesoría con experiencia, sobre todo si no quieres verte obligado a repetir trámites o recibir denegaciones.

“Por experiencia, muchos vienen cuando ya han tenido problemas. Si lo haces bien desde el principio, te ahorras líos y probablemente también dinero.”

Si quieres aplicar todo esto con el acompañamiento de un asesor que ya ha guiado a decenas de personas como tú, puedes reservar una sesión personalizada aquí → Asesoría mercantil

¿Cuánto tiempo se tarda en constituir una sociedad limitada?

Además del dinero, el tiempo es otro de los grandes factores a tener en cuenta cuando decides montar tu propia SL. Aunque hay quienes prometen hacerlo en 24 horas, la realidad es que hay varios pasos administrativos que dependen de plazos oficiales y pueden ralentizar el proceso.

sociedad limitada españa

Tiempo estimado en condiciones normales

Si todo va bien y los documentos están completos desde el principio, constituir una sociedad limitada en España puede llevar entre tres semanas y un mes. Este es un resumen realista basado en experiencia directa:

  • Solicitud y obtención del nombre: 2 días
  • Apertura de cuenta y depósito de capital: 1 a 3 días
  • Preparación y firma en notaría: 2 a 5 días
  • Inscripción en el Registro Mercantil: hasta 15 días
  • Altas fiscales y en Seguridad Social: 1 a 2 días

“El cuello de botella suele ser el Registro Mercantil de tu zona. Aunque la escritura se puede tener en una semana, el registro puede tardar hasta 15 días en validar todo.”

¿Y si hay contratiempos?

Los retrasos más comunes suelen venir por:

  • Nombres rechazados en el Registro Mercantil Central
  • Bancos que tardan en abrir la cuenta
  • Notarías saturadas o lentas en preparar el borrador
  • Registro Mercantil que no valida a tiempo por errores formales

Por eso es fundamental anticiparse, revisar cada paso con atención y, si puedes, contar con alguien que ya haya recorrido ese camino y sepa cómo evitar bloqueos.

“Con una buena planificación, puedes tenerlo todo listo en menos de un mes. Pero si improvisas o no sabes por dónde empezar, puedes tardar dos o tres meses sin darte cuenta.”

Anticipación, orden y un acompañamiento profesional marcan la diferencia entre abrir tu SL con tranquilidad o entrar en un bucle de correcciones y esperas.

¿Merece la pena hacerlo con un asesor o por tu cuenta?

sociedad limitada españa

Crear una sociedad limitada por tu cuenta es posible. Existen guías, formularios y hasta portales telemáticos que te permiten iniciar el proceso sin ayuda externa. Pero que sea posible no significa que siempre sea lo más inteligente, especialmente si es tu primera vez emprendiendo.

¿Qué riesgos tiene hacerlo solo?

Lo que parece un trámite sencillo puede volverse un problema si cometes errores en:

  • El nombre (por falta de variantes o por no comprobar bien su disponibilidad)
  • La redacción de la escritura (una actividad mal definida te puede limitar en el futuro)
  • La forma de aportar el capital social (especialmente si se hace en bienes)
  • La elección de administradores (y su régimen de firma)
  • Las altas fiscales mal hechas (que pueden tener implicaciones tributarias)

Y lo más importante: el tiempo que puedes perder corrigiendo estos errores. Lo que inicialmente iba a ser una constitución en 3 semanas, puede convertirse en 2 o 3 meses de frustración si te toca rehacer documentos, pedir nuevas citas o recibir denegaciones del registro.

¿Qué aporta un asesor?

Un asesor con experiencia no solo conoce el proceso, sino que sabe anticiparse a los problemas antes de que aparezcan. Te ayuda a:

  • Elegir la forma jurídica y administrativa más adecuada
  • Redactar la escritura incluyendo todas las actividades posibles
  • Coordinar los tiempos con notaría y bancos
  • Asegurar que todo esté correcto antes de ir al registro
  • Gestionar las altas fiscales y laborales con criterios actualizados

“Muchos llegan a nosotros después de haberse equivocado por su cuenta. El gasto de corregir esos errores suele ser mayor que el de haberlo hecho bien desde el principio.”

En resumen: si tienes experiencia o vas a montar una SL muy simple, quizá puedas probar solo. Pero si quieres asegurarte de hacerlo bien, rápido y sin sorpresas, contar con un profesional desde el minuto uno es una decisión que te va a ahorrar mucho más de lo que cuesta.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.